Basado en un informe reciente de informe de Bloomberg, funcionarios de la Fondo Monetario Internacional (FMI) están preocupados por la decisión de la República Centroafricana de legalizar las criptomonedas y adoptar Bitcoin como moneda de curso legal.
La República Centroafricana decidió adoptar Bitcoin y otras criptomonedas para tratar de salvar su economía en crisis. Según el FMI, la integración de activos digitales impulsados por blockchain en esta escala nacional masiva podría resultar perjudicial para el sistema financiero de la nación.
Además, el organismo de control transfronterizo también dijo que la adopción de bitcoin como método de pago en la República Centroafricana puede generar varios desafíos considerables. También se dice que las criptomonedas tienen el potencial de plantear riesgos importantes para la integridad económica de la región.
SOLO EN: El FMI dice que la adopción de #Bitcoin en la República Centroafricana plantea importantes desafíos legales, de transparencia y de política económica.
- Watcher.Guru (@WatcherGuru) 5 de mayo de 2022
La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en la República Centroafricana plantea desafíos de transparencia, legales y de política económica. El personal del FMI está ayudando a las autoridades regionales y de la República Centroafricana a abordar los problemas que plantea esta nueva ley.
Los legisladores de la República Centroafricana creen que Bitcoin puede estabilizar la economía
La nación africana ha sido etiquetada entre los lugares más pobres del mundo, según los datos obtenidos de un informe de encuesta reciente. Además, la economía de la región ha tenido pocas posibilidades de desarrollarse como resultado de muchos años de disturbios civiles.
Para amortiguar los efectos de varias décadas de guerra y combatir años de inestabilidad financiera, dos legisladores de CAR supuestamente desarrollaron el proyecto de ley que está orientado a la legalización de Bitcoin y otras formas de criptografía.
El Ministro de Finanzas, Calixte Nganongo, junto con la Ministra de Economía Digital y Telecomunicaciones, Gourna Zacko, supuestamente impulsaron la política en la Asamblea Nacional de la nación. El 24 de abril de 2022, ese proyecto de ley fue aprobado según lo confirmado por el CEO de Binance, Changpeng Zhao.
Compra Bitcoin ahoraLa República Centroafricana adopta #bitcoin.
- CZ 🔶 Binance (@cz_binance) 24 de abril de 2022
FMI emitió advertencias similares a El Salvador
Retórica similar del FMI surgió después de que El Salvador adoptara Bitcoin como moneda de curso legal. Después del anuncio, la República Centroafricana se convirtió en la primera nación de África y la segunda en todo el mundo en aprobar la criptomoneda líder como moneda de curso legal.
El Salvador fue el primer país que hizo de Bitcoin un método de pago y moneda nacional en septiembre de 2021. Momentos después de la política fundamental de Nayib Bukele, el Fondo Monetario Internacional aconsejó a la nación retractarse de su decisión.
En ese momento, la agencia internacional también citó preocupaciones sobre la integridad económica y la inestabilidad financiera. Por ahora, los legisladores de República Centroafricana insisten en que la medida es necesaria para su país.